Del
PEP 2004 al Programa de Estudios 2011: este nuevo programa se basa en una política
orientada a elevar la calidad educativa, también se pueden notar algunas
modificaciones que se realizaron en la reformulación y reducción del número de
competencias, eliminando las columnas de se favorece y se manifiesta, esto con
el fin de resaltar los aprendizajes esperados y la incorporación de los estándares
curriculares, siendo estos muy importantes; también este nuevo documento presenta
un apartado sobre la guía para la educadora que le permitirá apoyar su práctica
en el aula.
2004
|
2011
|
2017
|
EL MUNDO
NATURAL
6 competencias
·
Observa
seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos
naturales.
·
Formula
preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber mas acerca de los
seres vivos y el medio natural.
·
Experimenta
con diversos elementos, objetos y materiales –que no representan riesgo- para
encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo
natural.
·
Formula
explicaciones acerca de los fenómenos naturales que puede observar, y de las
características de los seres vivos y de los elementos del medio.
·
Elabora
inferencias y predicciones a partir de lo que sabe y supone del medio
natural, y de lo hace para conocerlo.
·
Participa
en la conservación del medio natural y propone medidas para su preservación.
|
MUNDO NATURAL
6 competencias
·
Observa
características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren
en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus
propias palabras
·
Busca
soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural.
·
Formula
suposiciones argumentadas sobre
fenómenos y procesos.
·
Entiende
en que consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica
uno de ellos para poner a prueba una idea
·
Identifica
y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información
·
Participa
en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y
comprensión sobre la necesidad de preservarla.
|
MUNDO NATURAL
Y SOCIAL
3 competencias
·
Exploración
de la naturaleza.
·
Cuidado
de la salud.
·
Cuidado
del medio ambiente.
|
2004
|
2011
|
2017
|
36
APRENDIZAJES ESPERADOS
En las competencias se pretende que el
estudiante participe en la conservación de medio, formule preguntas, observe,
elabore inferencias, experimente encontrando soluciones, observe, entre otras
cosas a su medio, seres vivos y fenómenos naturales.
Este campo formativo está dedicado
fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las
capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante
experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural y social.
La evaluación
de los aprendizajes esperados se considera como un proceso que consiste en
comprar y valorarlo que los niños conocen y saben hacer al comenzar un ciclo
escolar y darse cuenta de las actividades, metas o propósitos que se
encuentran establecidos en el programa educativo.
|
34
APRENDIZAJES ESPERADOS
Los aprendizajes que se busca favorecer contribuyen a la
formación y al ejercicio de valores para la convivencia. El respeto a las
culturas y el trabajo en colaboración son, entre otras, actitudes que se
fomentan en los pequeños.
La evaluación
se enfoca en los logros de aprendizaje, esta es de carácter cualitativo pues
se identifican los avances y dificultades que los niños tienen en su proceso
de aprendizaje, aquí el docente debe observar, identificar y sistematizar la
información acerca de sus formas de intervención. Los resultados de dicho
proceso pueden ser enriquecidos con la información de las pruebas
estandarizadas de carácter nacional e internacional.
Semejanzas que
existen con el PEP 2017, Son el referente para planear organizar y evaluar el
proceso de aprendizaje. En algunos casos pueden abordarse a partir de las
estrategias sugeridas en las orientaciones didácticas para poder lograrse. Se
fundamentan a partir del enfoque didáctico. Se evalúan con diferentes formas
e instrumentos de evaluación. Muestran la articulación gradualidad y
dosificación a lo largo de la
educación básica con el propósito que los profesores aclaren los aprendizajes
esperados previos, así mismo dan cuenta del progreso que van teniendo los
educandos. Permiten el desarrollo de las competencias, son indicadores de
logro que definen lo que se espera que el estudiante alcance en cuanto a
saber, saber hacer y saber ser.
|
12
APRENDIZAJES ESPERADOS
INTERESARSE – En la observación de los seres vivos y descubrir
características que comparten.
DESCRIBIR- Plantear preguntas, comparar, registrar información y
elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que puedan
experimentar ara poner a prueba
su ideas. ADQUIRIR – Actitudes
favorables hacia el cuidado del medio ambiente. Parten de los principios de
inclusión y equidad- Reconoce que su logro no alcanza con experiencias de una
sola ocasión
Su presentación va de lo sencillo
a lo complejo
Expectativas con claridad
Etapas psicolpedagogicas de niños y
jóvenes
Expectativas conocimientos habilidades
actitudes y valores
Busca garantizar el desarrollo y procesos
cognitivos y habilidades profundas
no son etapas de una sola
ocasiona
aprendizajes de acuerdo ala
experiencias vividas
Aprendizajes sin presionar ni
forzar a los niños
Construyen, amplían, descubre,
profundizan, aprenden enriquecen de acuerdo sus experiencia vividas
desafinado su
|
inteligencia que le permite la
interacción verdaderos aprendizaje esperados
|
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO
SEMESTRE 6ª
MATERIA: EL NIÑO Y SU RELACION CON LA NATURALEZA.
PROFESOR: JENNY ZAVALA
ESTUDIANTES:
Aguilar Tello Marymar
Enríquez Balderas Jacqueline
Guerrero Valdez Ariadna
Lourdes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario